¿Por qué es tan importante que los niños coman fruta?

Aunque la mayor parte de la composición de la fruta es agua (entre un 75 y un 90%), aporta interesantes cantidades de fibra vegetal insoluble, minerales y vitaminas.
Su contenido en azúcares es variable (entre el 4 y el 20%), por eso unas frutas son más dulces que otras, unas "engordan" más que otras.
Los cítricos tienen mucho calcio y vitamina C. También hay vitamina C en las fresas y kiwis. Encontraremos vitamina A en las frutas de color rojo y amarillo. Las frutas desecadas (orejones, pasas, ciruelas...) contienen mucho potasio. Las ciruelas, higos, fresas y dátiles aportan hierro.
Los niños pueden tomar fruta de diversos modos:
- En papilla: uno o varios tipos de frutas, pelados y triturados.
- En compota: uno o varios tipos de fruta cocidos, con o sin azúcar, triturado o no.
- En trocitos (a esta edad lo tomarán con los dedos).
- A mordiscos.
- En zumo, aunque de esta forma no se aprovecha la fibra.
Los zumos comerciales NO son una buena alternativa en la dieta porque:
- Durante su elaboración, se pierde la fibra vegetal y la mayor parte de las vitaminas.
- Aunque no tengan azúcar añadido (muchos la tienen), son bebidas muy dulces. Si el niño o niña los toman en exceso es probable que aparezcan problemas como: caries, inapetencia, obesidad o diarrea.
Los frutos secos son una interesante fuente alimenticia, pero no deben ofrecerse a los niños menores de 4 años por el riesgo de que se atraganten al masticarlos. Las consecuencias de que un pedacito de almendra o una cáscara de pipa se aloje en los bronquios del niño pueden ser fatales.
Artículos relacionados
¿Por qué se da primero la fruta y más adelante las verduras?
No hay ninguna razón de peso para introducir los alimentos distintos de la leche en un determinado orden.

Bebidas para conseguir una buena hidratación de bebés y niños
El agua es la bebida más adecuada para los niños. También se recomiendan los zumos naturales de frutas para hidratar adecuadamente a tu hijo.

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años
Para enseñar a comer de forma adecuada a los niños entre el primer y el segundo año, los padres podemos sentarlos en la mesa junto a la familia.