Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
10 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Por qué es tan importante que los niños coman fruta?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los bebés, una vez que inician la introducción a la alimentación sólida, pueden empezar a tomar papilla de frutas, aproximadamente a partir del quinto mes, sin olvidarse de acompañarla con un poco de leche materna o biberón. Los niños también pueden tomar fruta de diversas formas: a pequeños mordiscos, en papilla, compota o zumo. La fruta aporta, sobre todo, hidratos de carbono (azúcares), vitaminas, minerales y fibra.
Frutas, alimentación infantil bebés y niños

Publicidad

Aunque la mayor parte de la composición de la fruta es agua (entre un 75 y un 90%), aporta interesantes cantidades de fibra vegetal insoluble, minerales y vitaminas.

Su contenido en azúcares es variable (entre el 4 y el 20%), por eso unas frutas son más dulces que otras, unas "engordan" más que otras.

Los cítricos tienen mucho calcio y vitamina C. También hay vitamina C en las fresas y kiwis. Encontraremos vitamina A en las frutas de color rojo y amarillo. Las frutas desecadas (orejones, pasas, ciruelas...) contienen mucho potasio. Las ciruelas, higos, fresas y dátiles aportan hierro.

Los niños pueden tomar fruta de diversos modos:

  • En papilla: uno o varios tipos de frutas, pelados y triturados.
  • En compota: uno o varios tipos de fruta cocidos, con o sin azúcar, triturado o no.
  • En trocitos (a esta edad lo tomarán con los dedos).
  • A mordiscos.
  • En zumo, aunque de esta forma no se aprovecha la fibra.

Los zumos comerciales NO son una buena alternativa en la dieta porque:

  • Durante su elaboración, se pierde la fibra vegetal y la mayor parte de las vitaminas.
  • Aunque no tengan azúcar añadido (muchos la tienen), son bebidas muy dulces. Si el niño o niña los toman en exceso es probable que aparezcan problemas como: caries, inapetencia, obesidad o diarrea.

Los frutos secos son una interesante fuente alimenticia, pero no deben ofrecerse a los niños menores de 4 años por el riesgo de que se atraganten al masticarlos. Las consecuencias de que un pedacito de almendra o una cáscara de pipa se aloje en los bronquios del niño pueden ser fatales.

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué se da primero la fruta y más adelante las verduras?

No hay ninguna razón de peso para introducir los alimentos distintos de la leche en un determinado orden.

Bebidas para conseguir una buena hidratación de bebés y niños

Bebidas para conseguir una buena hidratación de bebés y niños

El agua es la bebida más adecuada para los niños. También se recomiendan los zumos naturales de frutas para hidratar adecuadamente a tu hijo.

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Para enseñar a comer de forma adecuada a los niños entre el primer y el segundo año, los padres podemos sentarlos en la mesa junto a la familia.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos