¿Cómo incorporar los cereales en la alimentación de los bebés y niños?

Son las semillas de unas plantas del grupo de las gramíneas (plantas con granos). Se utilizan en la alimentación de los humanos desde tiempos muy remotos. Los más utilizados son: trigo, maíz, arroz, cebada y avena.
Contienen sobre todo azúcares (60-70%), una pequeña cantidad de proteínas (10%) y sólo un 2-5% de grasas. Aportan minerales (hierro, fósforo) y vitaminas (B y E).
Los bebés pueden tomar cereales de muchas formas:
- En papilla, mezclados con leche, agua o caldo. Por ejemplo, los hidrolizados para bebés o el gofio canario.
- El pan, las galletas, los bizcochos, las tortas... se hacen también de harina de cereales. En muchos lugares se les da a los niños migados en leche.
- Los copos de cereales, como el arroz o maíz hinchados. En general lo toman los niños algo mayores. Aunque aportan un buen suplemento de hierro y vitaminas, suelen estar demasiado azucarados.
Artículos relacionados

La alimentación del bebé de 3 meses
El bebé de 3 meses se alimenta exclusivamente de leche. Si se le acerca una cuchara con alimento, la empujará con la lengua.

¿Qué beneficios aporta la leche a los niños?
La leche es un alimento muy completo para los niños. Contiene calcio y fósforo, que son necesarios para el crecimiento de los huesos, y vitaminas A, B, D y E.
La alimentación del bebé: diferencias entre los yogures y los postres lácteos
¿Qué diferencia hay entre un yogur y un postre lácteo de los que no necesitan conservarse en la nevera? Respondido por Dra. Ana Martínez Rubio