Tipos de alimentos. ¿Qué aportan las vísceras en la dieta del bebé y niño?
Son diferentes partes de los animales. Algunas son "rojas": el hígado, los riñones, el corazón, los pulmones, los callos (partes de las tripas). Otras son "blancas": los sesos y las criadillas.
Tienen contenido de proteínas similar a la carne, pero las "blancas" contienen excesiva proporción de grasa saturada, por lo que no se debe abusar de ellas.
Todas las vísceras contienen mucho hierro y vitaminas A, D y B. La más utilizada en la dieta infantil es el hígado.
Un producto derivado es el foie-gras, aunque algunos productos actuales englobados bajo la denominación común de "paté" no se hacen de hígado y pueden contener excesiva cantidad de grasa.
El auténtico "foie" se hace con hígado de pato y es extra-graso debido a la alimentación que se da a esos animales.
Artículos relacionados

¿Debemos dar embutidos a los bebés y niños?
Los embutidos deben introducirse poco a poco en la dieta del bebé, comenzando por los más fáciles de masticar y tragar y los que tienen menos contenido en grasa.

El pescado y el marisco en la dieta del bebé y el niño
El pescado es muy nutritivo, por lo que es un componente fundamental de la dieta infantil.

Desarrollo psicomotor de los bebés de 6 meses
El desarrollo psicomotor del bebé de seis meses se caracteriza porque ya puede desplazarse reptando y mantenerse sentado sin apoyo durante unos segundos .