¿Qué significa adoptar a un niño?

Los padres tienen que querer a los niños adoptados como si fueran biológicos
La adopción es un recurso que tiene como fin proporcionar una familia a los niños que carecen de ella.
La familia es una de las instituciones más importantes para la construcción de nuestra identidad y bienestar psicológico. Forma parte de lo que somos e influye en la visión que tenemos de nosotros mismos y que proyectamos hacia los demás.
Con la familia, los niños desarrollan su personalidad, crecen, juegan, se divierten, descubren el mundo, aprenden a relacionarse con los demás y a vivir en sociedad.
Los Derechos del Niño, aprobados por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1959, establecen que todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a una familia. Y este derecho es universal y necesario para el desarrollo de la buena infancia.
La adopción es un acto jurídico que establece un juez y que supone la creación de un vínculo de parentesco civil entre adoptante y adoptado totalmente comparable a los vínculos naturales que se establecen entre padres e hijos. Esto significa ser padres del niño asumiendo los deberes y obligaciones que este hecho acarrea.
La adopción no puede constituirse para asumir una carencia de los padres, como no poder tener hijos o haber sufrido la pérdida de un niño. Tampoco puede establecerse por una pretensión egoísta de los padres, como aliviar un sentimiento de soledad para sentirse acompañados. Ni siquiera se debe adoptar simple y llanamente por solidaridad con los niños menos favorecidos.
Las adopciones, una vez que se constituyen, son para toda la vida. Los niños no son un objeto, ni un producto que se pueda devolver. Ésta es una de las grandes diferencias con respecto al acogimiento, que dura (en función del tipo de acogimiento) hasta que los problemas de los padres que los incapacitaban para cubrir las necesidades de los niños se resuelven.
Artículos relacionados

El deseo de ser padres, ¿por qué adoptar un niño?
La dificultad para concebir no es el único motivo que impulsa a diferentes modelos de familia a adoptar un bebé.

La media de espera en España es de ocho años, frente a los dos de algunos países extranjeros como China.

¿Es la acogida familiar el paso previo a la adopción?
Excepto en los casos en que un juez retira la patria potestad de un menor en situación de acogida, este no puede ser adoptado por otra familia.

Tipos de acogimiento familiar en España
Hasta finales de los 70, en España sólo existían dos medidas para los menores en situación de desamparo: el internamiento o la adopción.

¿Por qué decir adiós al hijo imaginario?
Los expertos señalan que antes de iniciar una adopción, es fundamental haber dicho adiós al embarazo y parto soñado y al hijo imaginario que se había creado en nuestra mente.