Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Adopción

¿Estás pensando en adoptar a un bebé? ¿Qué se valora en el informe de idoneidad?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El principal objetivo del informe de idoneidad es garantizar la protección del menor en situación de desamparo y su bienestar en su nueva familia. Se valoran positivamente la madurez de los futuros padres y la estabilidad de la pareja. Se consideran motivaciones inadecuadas para la adopción todas aquellas que proyectan en el menor un medio para solucionar los problemas de pareja, sustituir un hijo fallecido...
Informe de idoneidad: adopción nacional

Informe de idoneidad para las familias que quieren adoptar

Publicidad

El informe de idoneidad es el documento que acredita a los futuros padres que son aptos para atender las necesidades de los niños adoptados.

Esto es así desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/1996. Este documento es una garantía para ejercer la paternidad y se realiza en el momento de solicitar la adopción nacional.

Estos informes tienen validez de tres años. En la mayoría de las ocasiones son suficientes entre tres y cuatro charlas con un psicólogo y un trabajador social para obtener todos los datos.

En el certificado de idoneidad se valora positivamente los siguientes puntos:

  • Estabilidad y madurez emocional que permitan que el niño se desarrolle armónicamente.
  • La existencia de motivaciones y actitudes para la adopción.
  • La relación de pareja. Las parejas deben tener una relación estable y positiva.
  • Aptitudes básicas para la educación del menor.

En cambio se valora negativamente los siguientes puntos:

  • La existencias de una psicopatología en alguno de sus miembros.
  • Motivaciones inadecuadas para la adopción como la adopción como medio para resolver una patología o desajuste en la pareja, tener un heredero, medio de promover una causa social, sustituir un hijo fallecido.
  • La existencia de duelos no elaborados.
  • Desajustes graves en la relación entre los futuros adoptantes.
  • La existencia de elevados niveles de estrés sin perspectiva de cambio.
  • La oposición de adoptar de alguno de los miembros de la pareja.
  • El rechazo a asumir los riesgos inherentes a la adopción, así como la presencia de expectativas rígidas respecto al niño y a su origen socio-familiar.

¿Sabías que...?

Si estás pensando en adoptar a un bebé, debes dirigirte a los Servicios de Protección del Menor de tu comunidad autónoma. Allí te proporcionarán la información y los documentos que debes cumplimentar.

Una vez formalizada la adopción y conseguida la idoneidad, formarás parte de una lista de espera. Tras la asignación del menor, se formalizará el Acogimiento Familiar Preadoptivo, que puede ser administrativo o judicial.

El último paso lo debe dar un juez, dictando el auto de adopción que permite a la familia inscribir al menor en el Registro Civil y proporcionarle unos apellidos.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Requisitos para adoptar a un niño en España

Requisitos para adoptar a un niño en España

Los requisitos para adoptar a un niño en España pueden variar considerablemente de una comunidad autónoma a otra.

Adoptar un niño en España

Adoptar un niño en España

La media de espera en España es de ocho años, frente a los dos de algunos países extranjeros como China.

La decisión de adoptar

La decisión de adoptar

La adopción es un recurso que tiene como fin proporcionar una familia a los niños que carecen de ella.

¿Qué es el acogimiento familiar?

¿Qué es el acogimiento familiar?

A diferencia de la adopción, el acogimiento permite que el niño no rompa el vínculo de unión jurídico y afectivo con su familia biológica.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos