Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Adopción

¿Cómo contarle a tu hijo que es un niño adoptado? Explicar la adopción

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Para muchos padres adoptantes, pensar el cómo y cuándo contarle a su hijo que es adoptado resulta muy angustiante. Esto se debe a la trascendencia que, generalmente, se le ha asignado a este tema. Sin embargo, la realidad es que el hecho de ser adoptado no tiene por qué ser traumático para el niño. No obstante, la manera de transmitir esta información es importante.
Explicar la adopción a los niños

Explicar la adopción al niño, le ayuda a construir su identidad personal

Publicidad

El tema de la adopción y de transmitirle a un niño su condición de adoptado, es una cuestión muy mitificada. Esto ha hecho que los padres adoptantes experimenten muchas dudas y miedos al respecto.

No obstante, el ser adoptado no tiene por qué ser un hecho traumático para el niño. Si la familia adoptante le ofrece un entorno afectuoso y seguro, el niño establecerá vínculos emocionales sanos y equilibrados que le permitirán desarrollarse adecuadamente.

El acontecimiento de revelar al niño sus orígenes (o lo que se sepa de ellos) debe entenderse como un proceso intrínseco al propio desarrollo del mismo, más que como una situación aislada temida o un episodio trascendental en su vida.

Esto quiere decir que no debe comunicarse en un momento concreto, sino que esta información se debe integrar en la vida cotidiana del niño desde que éste comience a comprender este tipo de conceptos.

Así, la información relativa a su adopción debe transmitirse de manera natural desde que el niño sea capaz de comprender el lenguaje, ampliando dicha información y añadiéndole complejidad a medida que el niño crece y madura

Así, el niño conocerá su realidad “desde siempre” y la interiorizará de manera procesual, a medida que va creciendo y comprendiendo mejor el significado.

La familia ha de realizar un trabajo continuo sobre la vida del niño y sus orígenes con naturalidad.

De esta manera, el niño podrá reconciliarse con su pasado, con sus orígenes y con su familia biológica. Esto significa que debe saber lo que sucedió de la manera más favorable para él.

Es muy importante contextualizar los acontecimientos adecuadamente para que el niño pueda, más adelante, liberarse de sentimientos de culpabilidad, temores, dudas o explicaciones incorrectas.

También es esencial que se ofrezca la información de manera que el niño pueda darle un significado positivo al abandono sufrido, la institucionalización y la posterior asignación de una nueva familia.

Así, hay que ser muy cuidadoso con la forma en que se le cuenta lo que sucedió, tratando siempre de que el niño entienda que sus padres biológicos no le rechazaron, pero no podían hacerse cargo de él debido a unas determinadas circunstancias. El niño debe recibir el mensaje de que es una persona muy importante y querida.

También es fundamental que la historia de su origen no esté vinculada a hechos dramáticos solamente. Es muy importante incluir mensajes positivos en su historia de vida para evitar que el niño se sienta fracasado.

Construyendo la identidad personal

Todo ser humano comienza a construir su identidad personal desde el inicio de su vida. En los niños adoptados, esta identidad es doble y procede de sus dos familias, la biológica y la adoptiva.

Los niños adoptados reciben su ser físico y genético de la primera, pero su identidad social procede de su familia adoptante. Es fundamental que el niño conozca su realidad desde el principio, ya que es sobre ese conocimiento básico sobre el que construirá su identidad personal.

Es recomendable trabajar el tema de la adopción con cuentos infantiles de esta temática. También pueden elaborarse en familia cuentos personalizados de su historia personal, con dibujos y fotografías.

Del mismo modo, acudir a alguna asociación de familias que tengan hijos adoptados es un recurso muy positivo para el proceso de interiorización e integración de su pasado, su origen y su realidad. El hecho de poder compartir e identificarse con otros niños adoptados es muy beneficioso para la construcción de la identidad personal propia.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué decir adiós al hijo imaginario?

¿Por qué decir adiós al hijo imaginario?

Los expertos señalan que antes de iniciar una adopción, es fundamental haber dicho adiós al embarazo y parto soñado y al hijo imaginario que se había creado en nuestra mente.

El deseo de ser padres, ¿por qué adoptar un niño?

El deseo de ser padres, ¿por qué adoptar un niño?

La dificultad para concebir no es el único motivo que impulsa a diferentes modelos de familia a adoptar un bebé.

La decisión de adoptar

La decisión de adoptar

La adopción es un recurso que tiene como fin proporcionar una familia a los niños que carecen de ella.

Trámites para adoptar a un niño en España

Trámites para adoptar a un niño en España

Las familias interesadas en adoptar a un niño deben dirigirse al servicio de protección de menores de la Comunidad Autónoma en la que residan...

Reportaje I: Los niños adoptados tienen derecho a conocer su origen

Reportaje I: Los niños adoptados tienen derecho a conocer su origen

En España, desde que se aprobó la Ley de Adopción Internacional el 28 de diciembre de 2007, todos los hijos, incluso los concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, tienen derecho a conocer sus orígenes biológicos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos